Política de Cookies

En la web https://nataliavalverdepsicologia.com utilizamos cookies para facilitar la relación de los visitantes con nuestro contenido y para permitir elaborar estadísticas sobre las visitantes que recibimos.

En cumplimiento de la Directiva 2009/136/CE, desarrollada en nuestro ordenamiento por el apartado segundo del artículo 22 de la Ley de Servicios de Sociedad de la Información, siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos, procedemos a informarle detalladamente del uso que se realiza en nuestra web.

Se denominan cookies a unos pequeños archivos que se graban en el navegador utilizado por cada visitante de nuestra web para que el servidor pueda recordar la visita de ese usuario con posterioridad cuando vuelva a acceder a nuestros contenidos. Esta información no revela su identidad, ni dato personal alguno, ni accede al contenido almacenado en su pc, pero sí que permite a nuestro sistema identificarle a usted como un usuario determinado que ya visitó la web con anterioridad, visualizó determinadas páginas, etc. y además permite guardar sus preferencias personales e información técnica como por ejemplo las visitas realizadas o páginas concretas que visite.

La finalidad de las cookies es la de facilitar al Usuario un acceso más rápido a los Servicios seleccionados.

Si no desea que se guarden cookies en su navegador o prefiere recibir una información cada vez que una cookie solicite instalarse, puede configurar sus opciones de navegación para que se haga de esa forma. La mayor parte de los navegadores permiten la gestión de las cookies de 3 formas diferentes:

  • Las cookies son siempre rechazadas;
  • El navegador pregunta si el usuario desea instalar cada cookie;
  • Las cookies son siempre aceptadas;

Su navegador también puede incluir la posibilidad de seleccionar con detalle las cookies que desea que se instalen en su ordenador. En concreto, el usuario puede normalmente aceptar alguna de las siguientes opciones:

  • rechazar las cookies de determinados dominios;
  • rechazar las cookies de terceros;
  • aceptar cookies como no persistentes (se eliminan cuando el navegador se cierra);
  • permitir al servidor crear cookies para un dominio diferente.

Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo puede hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

Puede encontrar información sobre cómo configurar los navegadores más usados en las siguientes ubicaciones:

  • Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración. Para más información, puede consultar el soporte de Microsoft o la Ayuda del navegador.
  • Firefox: Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Historial -> Configuración Personalizada. Para más información, puede consultar el soporte de Mozilla o la Ayuda del navegador.
  • Chrome: Configuración -> Mostrar opciones avanzadas -> Privacidad -> Configuración de contenido. Para más información, puede consultar el soporte de Google o la Ayuda del navegador.
  • Safari: Preferencias -> Seguridad. Para más información, puede consultar el soporte de Apple o la Ayuda del navegador.

Respecto de las cookies de terceros, es decir aquellas que son ajenas a nuestro sitio web, no podemos hacernos responsables del contenido y veracidad de las políticas de privacidad que ellos incluyen por lo que la información que le ofrecemos es siempre con referencia a la fuente.

A continuación le informamos detalladamente de las cookies que pueden instalarse desde nuestro sitio web. En función de su navegación podrán instalarse todas o sólo algunas de ellas.

 

Nombre Categoria Descripción Propiedad Duración
_ga Análisis Se usa para distinguir a los usuarios. Terceros 2 años
wordpress_ Funcionalidad Se activa durante el login y guarda los detalles de autentificación. Propia 1 año
wordpress_logged_in_ Funcionalidad Se activa durante el login y guarda los detalles de autentificación. Propia 1 año
wp-settings- Funcionalidad Sirve para personalizar la Interfaz de Usuario. Propia 1 año
wp-settings-time- Funcionalidad Sirve para personalizar la Interfaz de Usuario. Propia Finalización de la sesión
woocommerce_cart_hash Análisis Contiene información sobre el carrito en su totalidad y ayuda a WooCommerce a saber cuándo cambian los datos del carrito. Propia 30 días
woocommerce_items_in_cart Funcionalidad Contiene información sobre el carrito en su totalidad y ayuda a WooCommerce a saber cuándo cambian los datos del carrito. Propia 30 días
wp_woocommerce_session_ Funcionalidad Contiene un código único para cada cliente para que sepa dónde encontrar los datos del carrito en la base de datos. Propia 30 días
the7-options-preview-url Funcionalidad Desconocemos el origen de la cookie Terceros Desconocemos el origen de la cookie
mixpanel_distinct_id Funcionalidad Desconocemos el origen de la cookie Terceros Desconocemos el origen de la cookie
vchideactivationmsg_vc11 Funcionalidad Desconocemos el origen de la cookie Terceros Desconocemos el origen de la cookie
mp_8cce373b255e5a76fb22d57b85db0c92_mixpanel Funcionalidad Desconocemos el origen de la cookie Terceros Desconocemos el origen de la cookie
cookieControlPrefs Funcionalidad Desconocemos el origen de la cookie Terceros Desconocemos el origen de la cookie

Se puede modificar esta Política de Cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a los Usuarios que la visiten periódicamente.

Cuando se produzcan cambios significativos en esta Política de Cookies, se comunicarán a los Usuarios bien mediante la web o a través de correo electrónico a los Usuarios registrados.

Carrito de compra
Scroll al inicio

#YOMEQUEDOENCASA

SESIONES Y EVALUACIÓN ONLINE

Estamos viviendo una emergencia sanitaria sin precedentes que nos obliga a mantener un estado de confinamiento. En estos momentos, el malestar puede ser más intenso y difícil de manejar. Si a esto sumamos la preocupación de muchos por la situación económica, nos encontramos ante un escenario preocupante.

Hemos desarrollado nuevas formas de poder seguir apoyando a nuestros pacientes desde la distancia.

SESIONES
ONLINE

(Skype, videollamada)

EVALUACIÓN EMBARAZO

Evaluación mediante tests personalizados y llamada para comentar resultados.

EVALUACIÓN POSTPARTO

Evaluación mediante tests personalizados y llamada para comentar resultados.

Sobre la Psicología Para Adolescentes...

La adolescencia es una etapa difícil tanto para los padres como para los hijos. Supone un camino hacia la vida adulta que pasa por una mayor autonomía e independencia y esto pocas veces se logra sin sobresaltos. La dificultad para una buena comunicación, sumado al riesgo del momento por las conductas típicas adolescentes (consumo de tóxicos, compañías e influencias, sexualidad…) nos permiten entender lo difícil que puede ser y la angustia y preocupación que se pueden sentir sin saber muy bien cómo manejar.

Un psicólogo especializado puede ser de gran utilidad para ayudar los padres a transitar por este camino y al adolescente a tener un espacio propio donde hablar de lo que siente y le ocurre y donde pararse a pensar sobre sus conductas y las consecuencias de éstas.

Sobre la Psicología Infantil...

¿Sabías que los niños sufren, igual que los adultos? A ellos también les pasan cosas, sufren de miedos, inseguridad, dificultades en las relaciones, celos… Se ponen nerviosos, tristes, a veces se sienten culpables o avergonzados. Y además, son niños, y en la mayoría de las ocasiones no tienen los recursos necesarios para entender qué les está pasando, por qué y cómo resolverlo.

En ocasiones pueden hablar de ello pero otras veces son los síntomas los que nos alarman de que algo está ocurriendo. La sintomatología que nos debe alarmar dependerá de la edad, intensidad y duración, y tendrá que ver con: problemas del sueño (pesadillas, terrores nocturnos, insomnio), problemas de la alimentación, problemas de la piel o cólicos en los bebés, dificultades en la escuela, rabietas o problemas de conducta…

Un psicólogo infantil valora, con ayuda de los padres, la situación del menor y ayudado por el dibujo y el juego trata de comprender lo que está ocurriendo. A partir de ahí os propondrá el mejor abordaje para resolver las dificultades.

Sobre la Psicología Perinatal...

La Psicología Perinatal es la rama de la psicología que abarca las etapas de Deseo, Embarazo, Parto y Postparto o Puerperio. Los psicólogos perinatales nos ocupamos de cuidar a las madres y a los padres en estos momentos que sabemos son de extremada sensibilidad e importancia para el desarrollo del futuro hijo.

Convertirse en padres no es algo que se dé en un momento determinado y sin más. Supone recorrer un camino de manera activa, realizar todo un proceso psíquico por el que nuestras necesidades, valores y manera de ver la vida hasta entonces va cambiando de manera progresiva; y este recorrido no siempre es fácil de transitar.

En ocasiones despierta miedos, angustias, tristeza, además de ilusiones y alegría. Por diferentes motivos pueden aparecen obstáculos y sufrirse en exceso.

Si sientes que lo estás pasando mal, que no estás pudiendo disfrutar del momento, que tu vida ya no es la misma o que necesitas hablar con alguien experto, es el momento de consultar.

Las principales dificultades que nos encontramos y abordamos en nuestro centro son: los problemas de fertilidad y técnicas de reproducción asistida, ansiedad en el embarazo, pérdidas perinatales, partos complicados o niños prematuros, depresión postparto o dificultades en la relación madre-bebé…