La maternidad en nuestros días.

La maternidad te revuelve y te remueve, por fuera y también por dentro. No hay nadie a quien

deje indiferente. Tener un hijo supone una revolución a tantos niveles que tu vida ya no

volverá a ser la misma.

Tener hijos es toda una aventura. En ocasiones conlleva dificultades, miedos, cansancio y

dudas, pero os aseguramos que las mayores satisfacciones y alegrías. No hay maternidad

tranquila y perfecta. A todos nos pasan cosas. Pero que duda cabe, al final siempre compensa.

La importancia del periodo perinatal.

La maternidad es un concepto que ha cambiado mucho en las últimas décadas. Antes en

general, se tenía la idea de que convertirse en madre era algo normal en la vida de una mujer y

que no era un fenómeno especialmente importante, sino algo natural y sin mayor

transcendencia. Los hijos ocupaban un lugar secundario en la familia y en la sociedad y nadie

les prestaba demasiada atención. Se entendía que el bebé era un ser pasivo, que no hacía más

que comer, dormir y llorar. Nadie se planteaba cuestiones como la importancia de las

experiencias emocionales en los primeros tiempos o ya incluso en el embarazo. No se hablaba

de los tipos de apego o vínculos con los padres, nadie se había parado a pensar si para un bebé

podía ser traumático separarse de sus seres queridos o si había que tratarlos de una manera o

de otra.

 

Ahora estas son cuestiones ampliamente conocidas y han sido desarrolladas por autores como

John Bowlby, Mary Ainsworth, Donald Winnicott, Daniel Stern, Bertrand Crammer, Michel

Odent , Terry Brazelton, Serge Lebovici, Francoise Dolto y tantos otros. Sabemos pues de la

importancia que tienen los cuidados que brindemos tanto a la madre como al bebé durante el

periodo perinatal y que en esta fase de primera infancia se sientan las bases de la futura salud

mental del niño.

 

Centro de psicología perinatal en Madrid.

Por tanto, es muy importante atender a las mujeres en el periodo perinatal, pues ellas son las

cuidadoras principales del bebé, y su estado físico y emocional afectara directamente al niño.

Si una madre está bien, es muy probable que su bebé también lo esté.

 

Los problemas por los que puede pasar una mujer (y un hombre pero de esto hablaré en otro

post más extensamente) durante este periodo son: ansiedad o depresión durante el embarazo,

perdidas perinatales, partos traumáticos, bebes prematuros y con necesidades hospitalarias,

depresión y ansiedad en el postparto etc Los profesionales que trabajamos con mujeres y

hombres que desean tener un hijo, están embarazados o han tenido hace poco un bebé

debemos estar al tanto de las posibles dificultades para poder orientar a las familias y derivar

en caso necesario a un especialista en psicología perinatal.

Comparte esta entrada

Carrito de compra
Scroll al inicio

#YOMEQUEDOENCASA

SESIONES Y EVALUACIÓN ONLINE

Estamos viviendo una emergencia sanitaria sin precedentes que nos obliga a mantener un estado de confinamiento. En estos momentos, el malestar puede ser más intenso y difícil de manejar. Si a esto sumamos la preocupación de muchos por la situación económica, nos encontramos ante un escenario preocupante.

Hemos desarrollado nuevas formas de poder seguir apoyando a nuestros pacientes desde la distancia.

SESIONES
ONLINE

(Skype, videollamada)

EVALUACIÓN EMBARAZO

Evaluación mediante tests personalizados y llamada para comentar resultados.

EVALUACIÓN POSTPARTO

Evaluación mediante tests personalizados y llamada para comentar resultados.

Sobre la Psicología Para Adolescentes...

La adolescencia es una etapa difícil tanto para los padres como para los hijos. Supone un camino hacia la vida adulta que pasa por una mayor autonomía e independencia y esto pocas veces se logra sin sobresaltos. La dificultad para una buena comunicación, sumado al riesgo del momento por las conductas típicas adolescentes (consumo de tóxicos, compañías e influencias, sexualidad…) nos permiten entender lo difícil que puede ser y la angustia y preocupación que se pueden sentir sin saber muy bien cómo manejar.

Un psicólogo especializado puede ser de gran utilidad para ayudar los padres a transitar por este camino y al adolescente a tener un espacio propio donde hablar de lo que siente y le ocurre y donde pararse a pensar sobre sus conductas y las consecuencias de éstas.

Sobre la Psicología Infantil...

¿Sabías que los niños sufren, igual que los adultos? A ellos también les pasan cosas, sufren de miedos, inseguridad, dificultades en las relaciones, celos… Se ponen nerviosos, tristes, a veces se sienten culpables o avergonzados. Y además, son niños, y en la mayoría de las ocasiones no tienen los recursos necesarios para entender qué les está pasando, por qué y cómo resolverlo.

En ocasiones pueden hablar de ello pero otras veces son los síntomas los que nos alarman de que algo está ocurriendo. La sintomatología que nos debe alarmar dependerá de la edad, intensidad y duración, y tendrá que ver con: problemas del sueño (pesadillas, terrores nocturnos, insomnio), problemas de la alimentación, problemas de la piel o cólicos en los bebés, dificultades en la escuela, rabietas o problemas de conducta…

Un psicólogo infantil valora, con ayuda de los padres, la situación del menor y ayudado por el dibujo y el juego trata de comprender lo que está ocurriendo. A partir de ahí os propondrá el mejor abordaje para resolver las dificultades.

Sobre la Psicología Perinatal...

La Psicología Perinatal es la rama de la psicología que abarca las etapas de Deseo, Embarazo, Parto y Postparto o Puerperio. Los psicólogos perinatales nos ocupamos de cuidar a las madres y a los padres en estos momentos que sabemos son de extremada sensibilidad e importancia para el desarrollo del futuro hijo.

Convertirse en padres no es algo que se dé en un momento determinado y sin más. Supone recorrer un camino de manera activa, realizar todo un proceso psíquico por el que nuestras necesidades, valores y manera de ver la vida hasta entonces va cambiando de manera progresiva; y este recorrido no siempre es fácil de transitar.

En ocasiones despierta miedos, angustias, tristeza, además de ilusiones y alegría. Por diferentes motivos pueden aparecen obstáculos y sufrirse en exceso.

Si sientes que lo estás pasando mal, que no estás pudiendo disfrutar del momento, que tu vida ya no es la misma o que necesitas hablar con alguien experto, es el momento de consultar.

Las principales dificultades que nos encontramos y abordamos en nuestro centro son: los problemas de fertilidad y técnicas de reproducción asistida, ansiedad en el embarazo, pérdidas perinatales, partos complicados o niños prematuros, depresión postparto o dificultades en la relación madre-bebé…